iOs, Android, WebOs, Windows 7 y alguno más que me olvido corren a día de hoy en las tabletas. Se están cocinando en el horno Chrome Os, Tizen, BBX, y por supuesto, Windows 8. Falta uno para que esto parezca el camarote de los hermanos Marx. ¿Adivinan quien?
¡Ubuntu! Según el africano Mark, todo lo que hay que hacer es depurar el Ubuntu 10.04 LTS hasta que vaya como la seda.
Siguiendo los pasos del líder indiscutible de escritorio, su plan es llevar su sistema de escritorio (como el W8) a diversos dispositivos, de entre ellos tabletas (como W8) para el 2012 (como el W8) y para ello están unificando su interface en todas sus versiones (como el W8).
Mientras que Windows tiene su Metro, Ubuntu tiene Unity.
Esto tiene su miga. Las empresas que quieran Linux y no quieran nada de Google tendrán aquí una oportunidad. También abarataran el precio de las tabletas, por el asunto de la licencia. En cambio, se peleara con sus primos Chrome Os y Android. ¿Les quitara cuota de mercado? ¿Qué pensará Microsoft de todo esto?
Si queremos instalar una aplicación Metro, tendremos que pasar por la tienda (al menos, eso han dicho). Dudo que ocurra lo mismo con Ubuntu, pero cosas más raras se han visto.
No olvidemos que Ubuntu no deja de ser un sistema minoritario (lo cual no significa que sea un mal SO). La cuota en escritorio de todo el mundo Linux era del 0.79% en agosto de este año. Dentro de ese ínfimo porcentaje, estaría Ubuntu, así que su difusión es aún menor. Si con todas esas ventajas, como la libre distribución, la “creciente comunidad de usuarios” que da soporte, código libre, etc etc, tiene la cuota que tiene… ¿Existe algún motivo para que las cosas cambien en las tabletas? ¿Tendrán mejor suerte que los PC con Ubuntu preinstalado?
Nunca se sabe, de sorpresas la historia de la informática está llena.
Este será el primer competidor de Windows 8 en su categoría (escritorio en tabletas). Utilizan la misma estrategia (interfaz común). Y saldrá el año que viene (2012). Aun esta por ver si las aplicaciones serán compatibles entre versiones. Lo que esta claro que aqui nadie se tiene que dormir en los laureles.
¿Veremos en un futuro tabletas con Windows 8 con un arranque dual? Solo el tiempo lo dirá.
Fuente: ZDnet.
17 Comentarios
A ver: Maemo de Nokia se fusionó con Moblin de Intel para formar Meego, que ha sido abandonado en beneficio de Tizen, una apuesta basada en HTML5.
Canonical está portando Ubuntu a arquitecturas ARM (mayoritarias en los tablets) desde hace una larga temporada: se ha visto instalado en smartbooks (netbooks ARM) y thin clients, pero es evidente que también querían apuntar a los tablets.
De hecho, ya hay algún tablet por ahí que se vende con Ubuntu,aunque es de arquitectura x86.
http://www.ekoore.com/web/it/prodotti/tablet.html
¡Ya sabia yo que iba a meter la pata en ese parrafo! Gracias por tu aviso, lo cambio ahora mismo.
Bueno, y este Unity ¿es sólo una interfaz o, al igual que Metro, es todo un entorno de ejecución que permitiría usar los mismos programas en distintas arquitecturas sin recompilar?
Es un escritorio, un entorno gráfico y no una especie de marco de ejecución. Las aplicaciones que fueron compiladas para x86 tienen que compilarse para ARM, claro. Aunque claro, tampoco serán todas: hay un montón de aplicaciones en Perl o Python que, al ser interpretadas, no van a necesitar portarse.
Imagino que no lograrán portar todas las aplicaciones de x86 a ARM, pero supongo que las que vienen por defecto en el CD sí. Hay gran cantidad de aplicaciones de contribuyentes en los repositorios de Ubuntu que dudo vayan a portarse.
Bueno, pues como no adelgacen el núcleo del Linux que va debajo… y de paso estilicen las X y hagan un buen reformateo de su Desktop Manager… Ubuntu es de los que más memoria y recursos ocupa de la mayoría de Linuxes…
¿Android no es una distribución de Linux? hasta donde sé, Ubuntu no es sinónimo de Linux sino solamente una distribución más.
Sí, bueno, Android es igual que el OS X de Apple y que llevan los MAC: técnicamente hablando es un Linux BSD, pero está tan modificado que apenas se reconoce como tal. Y ya puestos, iOS es lo mismo: un BSD.
Sin embargo, Ubuntu es otra distro más.
En realidad, que Android trabaje sobre Linux sólo es relevante para un programador que necesite crear algo en código nativo, para todo lo demás ese Linux como si no estuviera. Android no es Linux, Android es Dalvik.
Si de repente Google decidiese modificar Dalvik y compilarlo para funciona sobre Windows CE sería necesario recompilar las aplicaciones que usasen código nativo, pero todo lo demás funcionaría igual y Android seguiría siendo Android.
Linux es un simple “substrato”.
BSD y Linux son cosas diferentes. Incluso en las licencias de usos.
Quique, joder, pero BSD es a OS X/iOS como Linux es a Android.
Ah, OK, OK. Ahora entiendo.
Igualmente, por el tipo de licencia, Android es una distribución de Linux. Empresas como HTC, Samsung, etc. no necesitan pedirle permiso a Google para utilizar Android y/o personalizarlo.
Yo diría que WebOS es a Android lo que BSD es a OS X/iOS.
Android no deja de ser una distribución de Linux.
Y a Apple le pasa lo mismo. Hay un montón de cosas de las que tienen que publicar el código fuente sí o sí: http://opensource.apple.com/
no es lo mismo. Pero estamos comenzando a debatir sobre un detalle que no viene al tema.
En lo que si incisto es que Linux a triunfado en el mundo de los smartfhone hace ya varios años. Yo no veo aqui ningun aporte interesante de ubuntu.
… hasta que “vaya” como la seda.

“escrívelo” 100 veces (Muphry’s law)
¿Y si te digo que en realidad estaba hablando de las cercas de madera colaría?
Gracias por el aviso
Enfadado por el echo de que Moubnain Lion no soportará mi iMac Early 2008 me ge puesto a provar Ubuntu 11.10 y todo lo que veo me gusta. Es la altermativa para mi iMac a la espera de meterle Windows 8… quizas.
Diossss el teclado virtual del Galaxy Note me hace meter unas morcillas criminales. “Moubtain” “provar” “ge” madre mia que colección.
Una Mención
[…] Ubuntu se ha subido al carro de la unificación. ¿Y los Mac? Esta vez Apple no se va a hacer de rogar tanto con cosas como el menú contextual, ratones con botón derecho, juntar todos los botones de la ventana en el mismo sitio y con símbolos parecidos a Windows o no pagar por la opción de pantalla completa en el reproductor de la casa. O casi. […]