Éramos pocos y parió la abuela, que se suele decir. O éramos pocos y Microsoft sacó una actualización con problemas.
No entiendo a esta gente, de verdad que no la entiendo. Y no, no solo me pasa a mi. Os pongo enlaces.
La primera en la frente, que se suele decir. Te vas a Windows Update. Te encuentra la actualización y una nueva firma de Windows Defender. Tras media hora o así, va y te dice que hay otra actualización en curso y que no puede actualizar Windows.
¡Nos ha jodido! Parece ser que la firma de Windows Defender es la causante ya que también se está instalando. ¿Sabéis por qué lo sé? Porque en la Surface Pro 4 no estaba la firma y se actualizó sin problemas.
En otros intentos te da el error 0x800705b4. ¿Vosotros sabéis qué significa? Pues yo tampoco. No hace falta que busquéis en internet, porque nadie lo sabe a ciencia cierta. Es ese polvo de hada de Microsoft.
¿Es tan jodidamente difícil hacer una lista de los errores y lo que significan? Win32 tiene alrededor de 10.000 códigos de error, y están todos documentados.
Lo peor no es que falle, lo peor es que cuando falla vuelve a empezar desde cero, con lo que el siguiente fallo te lo dará a los treinta minutos o así.
Bueno, a la quinta dicen que va la vencida. A mi izquierda tengo el Thinkpad en proceso de actualización.
—
La segunda en la frente, que dijo aquél. Parece ser que las extensiones de Edge no funcionan en la versión Aniversario. No me van a mi, no le van a mucha gente. Y como siempre, los despistados de soporte dando la misma solución estúpida de siempre. De hecho, el que inicia el hilo ya se lo sabe y le pone la lista de lo que tiene y lo que ha hecho.
Pero da igual, el de soporte saca su manual y copia y pega.
—
Y en esas estamos, Microsoft. Espero que no salgan más pifias. ¿Tanto rollo, tantos updates durante el fin de semana, para que luego no vayan las extensiones? Mi pregunta al aire es: ¿Ha cogido alguien de QA en Microsoft una SP4, le ha actualizado el update y luego ha intentado añadir las extensiones? Me juego un gallifante a que no.
En fin, chapuzas hasta la sepultura.
20 Comentarios
Ayyy el “experto” tan raudo en escribir pegas, pero no para pensar una simple solución. ¿Sabes cómo se soluciona la instalación del “problema” de Windows Defender sin tener que estar mirando la pantalla enfurruñado? Muy sencillo, usando la lógica. Te vas al propio Windows Defender y le pides que actualice el directamente… ¡Bumm! Actualiza, instala y el Windows Update continua con lo suyo por su lado. ¡Y sin ser experto!
Se tarda menos en caer en ello que en el tiempo dedicado a escribir este articulo con la ceguera de la parcialidad…
¿Pero quién cojones ha nombrado Windows Defender?
Anda, entra en el hilo del enlace y te enteras un poco, gilipuá.
O en este: http://forums.windowscentral.com/ask-question/433941-cannot-install-extensions-edge.html
https://malwaretips.com/threads/anniversary-update-how-to-fix-common-problems.61949/
Toma, por espabilado.
Hasta los putos cojones de los lumbreras como tu estoy.
Llevo una semana (otra vez) aguantando reinicios aleatorios por kernels power de los cojones. La otra vez reinstalé de cero y le marqué la casilla para que no me actualizase los putos drivers automáticamente, puesto que esa había sido la razón de los reinicios. Pues bien, voy ahora a verificar la casilla….y está marcada para que se actualizen los drivers. Por que? Pues porque le sale de los cojones a Microsoft, y al parecer en mi ordenador los controladores se instalan cuando a ellos les sale de los huevos aunque el resultado sea que me lo dejan inservible.
Acabo de instalar la versión aniversario con la pequeñísima esperanza de que hayan solucionado alguno de mis problemas…. Y a los 5 minutos…. Crashhh! Reinicio
No se si darle más oportunidades a esta gentuza o pasarme a Ubuntu directamente aunque tenga que estar virtualizando para editar un puto video. Cada día entiendo más a Rafa. Dios que asco!!
Supongo que tendrás una tarjeta de vídeo Intel + Nvidia o AMD… Es la causa más común de todo eso.
Lo siento, tío.
Efectivamente, Intel+nvidia
Toda la razón Rafa!!! NO me cabe en la cabeza que en las compilaciones insider funciona (yo lo tengo en mi tablet chinorris) y llega la oficial y la CAGAN!!!!
Es inexcusable y FALLA mucho el control de calidad de MS en este caso. Solo espero que saquen un parche pronto…osea que ya están tardando…
Y me respondo a mi mismo ya que he encontrado (el error parece MUY generalizado) un posible “parche”:
I was able to fix pocket using Powershell:
Open Powershell as admin.
Get-AppxPackage *pocket* | Remove-AppxPackage this will unsintall pocket. You can try skipping step 3.
Get-AppxPackage -AllUsers| Foreach {Add-AppxPackage -DisableDevelopmentMode -Register “$($_.InstallLocation)\AppXManifest.xml”}
this will reinstall all stock apps including the Windows Store
Now you should be able to install Pocket through the Windows Store.
I this should work with any other extension just replace *pocket* int step 2 with *extensionname*. You can list all installed packages with Get-AppxPackage if you can’t figure out the name of the broken extension.
pero como dice Rafa (te doy la razón por segunda vez en un dia… ahora me bajo al médico…) “joder, no se trata de encontrar alternativas, se trata de que NO FALLE, hostias”
Efectivamente está vez, rfog tiene razón. Veo una pifia la ultima actualización de “Mocosoft” , debo decir que ultimanete estan dejando que desear todos lo fabricantes en sus actualizaziones y no salvaría a ningundo.
Tanto Apple, google como microsoft la están pifiando ultimamente, por no decir facebook aunque sus apps son más estables tb veo fallos en todas las plataformas.
Yo creo que es una carrera hacia ningún sitio, equivalente a la de la anorexia extrema de los teléfonos.
Carrera por llegar primero, por tenerlo primero, por ser el primero en lo que sea… y por ahorrar costes a lo salvaje.
Yo espero que la cosa se calme y se pause un poco, porque antes la renovación de generación era a los tres años, luego a los dos, y ahora es al año… El siguiente paso serán lo seis meses, y si en un año de ciclo de renovación la lían como la lían, ni te cuento lo que puede pasar cuando (o si) sea de seis meses.
Uso ubuntu desde 2004 y linux mint desde 2012. El modelo funciona:
cada seis meses, versión
cada 4 versiones, versión mayor de mantenimiento prolongado (LTS, por cinco años)
si no curro con la máquina, voy a última estable
si curro con la máquina, voy a última LTS estable después de su primera o segunda revisión. Por ejemplo, en curro uso ahora mismo 14.04.4, hasta al menos asegurar que 16.04 sea suficientemente estable
resultado: en mi thinkpad w550, el modem 4g funciona SIEMPRE. En windows, no. Creo que por culpa de lenovo, pero me da igual. No me interesa el culpable, sino que la cosa funcione. Y antes de que alguien diga nada: APPLE no ofrece productos con OSX y modem 4g (o con salida RJ45, o con salida VGA)
El único fallo en ubuntu es q no reconoce la tarjeta nvidia de mi thinkpad :(. A ver si se arregla con la 16.04.1, cuando salga
Anyhow, ciclos de 6 meses no tienen por qué ser malos si son incrementales. Y profesionalmente lo lógico es ir ciclos por detrás y no ir a la última: si eres betatester, que te paguen los de QA por ello
Tu lo has dicho: LTS, 5 años.
Lo demás son pequeñas cosas incrementales.
Y a eso me refiero: ahora todo el hard sale cada año, y cada versión nueva de SO cada año… Con los problemas que da, imagina que saliera cada seis meses.
Te juro que como no se solucione sin formatear le pongo un Ubuntu. Ya me buscaré la vida con máquina virtual o algo para editar videos
depende de lo que hagas kdenlive puede ser una solución aunque es inutilizable en hdpi
pero vamos, para editgar video sigo en windows
Cuando vi una foto de una tal Dona Sarkar, encargada de que se yo de Microsoft, con un iPhone me dije a mi mismo…¡Esto no sirve de nada! Los propios empleados y responsables de los productos de Microsoft no usan su mercancia ¿Como van a saber de que sufren y que les falta? Es la peor mercadotecnia que he visto en mucho tiempo, y por eso estoy escribiendo y leyendo estas paginas desde mi PC con PCLinuxOS 2016 porque estoy harto de Microsoft y su flojera en no hacer un producto decente y tener a Windows en estado BETA permanente. Al menos Linux se que es asi desde siempre, y funciona muy bien, consumo menos datos de mi limitado plan de datos mensual y ya no pienso en gente que trabaja en una empresa de tecnologia y termina usando y creando productos para su competencia
Hola a todos, apron echo que este es el último escrito, para dar una noticia que a creo que a varios editores de wintablet y a muchos de sus lectores pueda interesar. Disculpad pero no me manejo en Google + y carezco de tiempo para una review.
Una empresa que se ha ganado mi respeto desde hace varios años es MyScript, es la responsable de varias aplicaciones de reconocimiento de escritura propias y da soporte a otras muy conocidas creo que al Spen de Samsung aunque no estoy seguro. GoodNotes en IOS, KhanAcademy educativa y otras seguro.
Hoy acaba de sacar una aplicación que es un paso grande para los que usamos palito. Ha sacado Nebo para Windows en concreto Surface entiendo que N trig pen y en IOS Apple Pencil. Es gratuita hasta finales de agosto . Permite convertir diagramas de flujo a digital de manuscrito, fórmulas matemáticas etc.
Os dejo el link
http://www.myscript.com/nebo/
Os animo a una review y un saludo a todos.
¡¡A por él!!
Tengo MyScript como teclado para el palito y es cojonudo, mejor que el de la Surface en Windows.
Acabo de instalarlo en mi iPad 2 y funciona muy bien. Pero como no hay stuylus, no permite introducir información.
A pesar de la limitación, la aplicación es muy pero muy rápida.
Más allá de eso, si hace todo lo que promete, entonces estaríamos ante el verdadero remplazo del Newton en el 99% de las cosas y, es más, lo lleva al siguiente nivel.
Es decir, reconocimiento en tiempo real, reconocimiento de texto y figuras en el lugar donde se introduce, gestos con tinta (como cortar palabras, tachar, aumentar y reducir espacios entre caracteres y párrafos, etc., a imagen y semejanza del Newton
Y lo lleva al siguiente nivel porque también incluye estructura para el texto (título 1, subtítulos, etc.), conexión entre los gráficos (el recuadro con la flecha, etc.), mayor variedad de gráficos (sextaedros, etc.).
Realmente impresionante. Y funcionaría tanto en una wintablet como en un iPad Pro. Lo cual también esta bien. Sólo faltaría una androtablet, como un Samsung Note.
Sólo tengo un pero y una preocupación.
El pero es que es una pena que todo esto no este integrado en el sistema operativo, como sí sucedía en el Newton. Pero supongo que es un mal menor en el contexto actual.
Lo que me preocupa, como me pasaba también con el Newton es que terminan siendo un ecosistema cerrado. Uno comparte las notas como PDF o imágenes (con suerte, el texto de imprenta cuando funciona bien el reconocimiento de caracteres), pero no mucho más.
Es un problema que también esta presente en OneNote.
Cuando tenía el Newton, una preocupación era, justamente, cómo lograr mantener toda esa información en un dispositivo que ya no se fabricaba más. Aquí estamos en una aplicación, pero se trata de un desarrollador pequeño. Hasta Evernote parece tener problemas de sustentabilidad por lo que me preocupa entusiasmarme mucho con una aplicación así y que en el futuro el desarrollador no tenga capacidad de darle sustentabilidad.
Me encantaría que apareciera algún tipo de “estándar de la tinta” (como existe para PDF, las imágenes y muchos otros) que facilite que la tinta fluya entre diferentes aplicaciones y dispositivos. No importa quiénes sean los desarrolladores y fabricantes. Lamentablemente en cuanto a tinta, eso es una utopía.
Me olvidaba dos cosas (ademas de corregir algunos errores del comentario anterior). La primera, para alcanzar al Newton le falta la “intelligence Newton”, una especie de Siri, Cortana o similar pero con la tinta.
La segunda, a diferencia del Newton, al no estar integrado en el sistema operativo no se puede utilizar todo este poder en cualquier aplicación. Como el calendario, el procesador de texto, etc.
En este sentido, es interesante el trabajo que Microsoft está haciendo con el Office para iPad, Android y Wintablet. Cada característica con la tinta que incorpora en el OneNote al poco tiempo también esta disponible en Word, Excel, PowerPoint, etc. No es perfecto ni tiene todo el poder que promete este Nebo (que tiene hasta la N de Newton), pero nos muestra parte del potencial que tendría que todo el poder de la tinta estuviese integrado al sistema operativo.
Muchísmas gracias por el aviso…además ahora gratis…sinceramente y a falta de utilizarlo más tiempo, me parece espectacular!!!!
Una lástima…no funciona del todo bien en las tabletas pequeñas…(PIPO 8″) y pero va bien en la Iwork book con stylus wacom… pero el propio programa lo avisa.
Por lo demás, mojada de oreja en toda regla a MS…