|
Archivo por Etiqueta: pc
|
 Computadora portable Apple Macintosh Classic de 1991
Siempre se deseo conseguir una computadora que pudiera acompañarnos todo el tiempo a todos lados, pero sólo en años recientes la tecnología ha avanzado lo suficiente como para hacer eso realidad para la mayoría de las personas gracias a las ultrabook, wintablets, tables y smartphones actuales. La máxima movilidad es uno de los objetivos de la computación personal.
Pero no era tan fácil entre la segunda mitad de la década de 1980 y los primeros años 90. Les propongo, por tanto, un pequeño viaje a esos años…
|
|
 El lateral izquierdo de la Netbook Conectar Igualdad tiene: un puerto USB, una salida HDMI, una ranura para tarjetas SD protegida con una tapa y una ranura para candado.
Después de comprender a la escuela digital del programa educativo argentino Conectar Igualdad, es necesario abordar un tema crítico: el acceso a Internet para las escuelas, los docentes y los alumnos…
|
|
En el cambio de siglo hubo unos años (del iphone al ipad, 2007 -2010) en el que se puso de moda, sobre todo en USA, los PC con OSX, llamados comunmente mac. Eso ha producido una disrupción en el análisis de tecnologías portátiles que llega hasta nuestros días
|
|
Ayer participe en el Hangouts Capítulo II. Allí hablamos sobre el debate de PC Plus vs. postPC. Me dejo muy pensativo. Parece que no soy el único porque Ctitanic también tuvo deseos de escribir.
Quisiera invitarlo a reflexionar un poco sobre filosofía tecnológica. Como toda filosofía, preparase a leer mucho y pensar en más allá de lo realidad física y un poco en metafísica cibernética.
|
|
Hace una tiempo atrás en la editorial «El fin de la era de la PC y otros sofismas» Ariél Torres se debatía sobre el concepto de las computadoras personales. Básicamente afirma que en su sentido más amplio debemos entender a las computadoras personales como sistemas de propósitos generales lo suficientemente pequeñas y baratas como para encontrarse al alcance de la mayoría de las personas. Computadoras populares. Esto implica entender a las computadoras personales en un sentido más amplio que el de las PC IBM Compatibles o, más técnicamente, arquitectura x86. Implica considerar que las tablet y los smartphones también son «computadoras personales». Implica que las PC x86 son sólo una fracción de la amplia y heterogénea industria de tecnología cibernética personal.
|
|
Aquellos lectores que, como yo, seáis cristianos (la mayoría por estos lares, aunque no tiene por qué) o que aun no siéndolo conozcáis un poco la religión cristiana, sabréis que el Misterio de la Santísima Trinidad es el dogma central del cristianismo por el que Dios, un Ser único, se nos revela simultáneamente como tres personas distintas, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Pues bien, esta introducción que nada tiene que ver con la tecnología, me sirve para presentar lo que yo llamo, no sin cierta sorna, lo reconozco, el Misterio de la Compatibilísima Dualidad. Y es que, señoras y señores, lo que Microsoft está tratando de vendernos como un sistema operativo único, Windows 8, es simultáneamente dos sistemas operativos.
|
|
Síguenos