|
Archivo por Etiqueta: Apple
|
Los que me sigáis en mi podcast o participéis del canal de Slack, sabréis que este verano después de que Rfog se comprara el nuevo iPad Pro de 10,5″, me dejó su iPad Pro de 9,5″ para que lo probara, y al final decidí quedármelo. Os debo un artículo y un capítulo del podcast sobre lo que opino del iPad Pro, pero este no es el tema de hoy.
El tema de hoy va sobre la búsqueda de la conexión del Apple Pencil, una conexión que pierdo de vez en cuando.
Os cuento la historia después del salto.
Por
Sansa
|
| Etiquetas: Apple, iPad, Sansa, Tableta
|
|
 Computadora portable Apple Macintosh Classic de 1991
Siempre se deseo conseguir una computadora que pudiera acompañarnos todo el tiempo a todos lados, pero sólo en años recientes la tecnología ha avanzado lo suficiente como para hacer eso realidad para la mayoría de las personas gracias a las ultrabook, wintablets, tables y smartphones actuales. La máxima movilidad es uno de los objetivos de la computación personal.
Pero no era tan fácil entre la segunda mitad de la década de 1980 y los primeros años 90. Les propongo, por tanto, un pequeño viaje a esos años…
|
|
 Entrañas del Apple Messagepad original
Ya iniciamos una introducción al Apple Newton. Hoy es el día para adentrarnos un poco más en la historia. Nada mejor para eso que adentrarnos en sus propio corazón, sus órganos de transistores y venas de silicio.
|
|
 El primer PDA Apple MessagePad
Tras un largo debate interior, Sansa y yo hemos decidido comenzar a escribir una serie de artículos dedicados al Apple Newton.
¿Por qué dedicar una serie de artículos a esta primitiva tecnología que no es una wintablet? Por la tinta y el enfoque detrás de ella, ya que a pesar del paso de los años, incorporaba algunas innovaciones respecto a la tinta que se extrañan hoy en día.
Además, nos encanta.
|
|
A diferencia de JChulilla y algunos otros, creo que es incorrecta cualquier tipo de comparación entre la Surface Pro 3 y las chromebook y entre la Surface Pro 3 y las macbook pro. Yo considero que la única comparación correcta que se podría llegar a hacer es entre la Surface Pro 3 y la Macbook Air, es decir, entre una wintablet profesional y una ultrabook. ¿Quiere saber por qué?
|
|
En mi trabaja una vez al año, aproximadamente, realizamos una actividad que implica registrar una gran cantidad de información que se genera simultáneamente en múltiples puntos geográficamente separados. Esa información se centraliza en un centro de cómputos donde se procesa y presenta a los decisores. Todo esto se realiza en tiempo real.
|
|
Ya salió a la venta la Surface Pro y la primera mala noticia es que el modelo más económico tiene un SSD de 64 Gb, pero al usuario sólo le quedan 23 Gb. disponibles.
|
|
Dice el refrán que el: «tropezar y no caer, adelantar tierra es». Y nada mejor para ilustrarlo que la historia del Windows original.
Prepárate para una historia que desmiente varios mitos firmemente arraigados, plagada de chapuzas, pero con una gran determinación.
Nunca ningún sistema operativo llegó tan lejos empezando con mal pie…
|
|
Al igual que el resto del mundo, Windows 8 llegó a Argentina el 26 de octubre y, para mi sorpresa, acompañado de una campaña publicitaria por televisión y otros medios masivos de comunicación.
Desde Windows 95, si la memoria no me falla, que Microsoft realiza campañas publicitarias para su software en mi país. Pero en general son mucho más pequeñas que la actual.
Pero hay más, estoy en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, y entre otras cosas visite UNICENTER, el centro comercial más grande del país y, según dicen, uno de los más grandes de latinoamérica. Como en todos estos grandes centros comerciales, se encuentran las mayores empresas orientadas al mundo minoristas del país, latinoamérica y las grandes marcas internacionales.
Pues bien, en este gran centro comercial la mayor parte de los anuncios se los llevaba la navidad (que este año tiene un especial toque de Disney) y, en segundo lugar, Windows 8. En tercer lugar estaba Samsung y, luego, el resto de las marcas. Es la primera vez que recuerdo donde las empresas de tecnología ocupan más espacios que las de perfumería y moda para vestir.
¿Qué cosas llamaron más mi atención?
|
|
Síguenos