|
Archivo por Etiqueta: Intel
|
Buenas
Si KDEnlive se ha convertido en mi principal herramienta para trabajar con los streams multimedia de vídeo que complementan a mis podcast no es por su facilidad de uso, aún así, lo uso.

|
|
Una pequeña introducción/reflexión
Antes de entrar con el asunto de la presentación del Surface 3, una reflexión.
Las tabletas Windows tienen una característica… VARIEDAD

Wintablets, TapletPC, Convertibles… hay de todo en formato, tamaño, procesadores e incuso SO al haber distintas versiones de Windows, incluyendo al RT que funciona sobre procesadores ARM.
Esta variedad la tenemos también en los fabricantes puesto que tenemos multitud de posibilidades y ofertas (Dell, Lenovo, HP, Microssoft, Asus,…)
|
|
Leía ayer una trilogía de artículos que me resulto interesante y pretendo compartir con ustedes.
Por
Quique
|
| Etiquetas: androitablet, Atom, Bay Trail, Ecosistema, Intel, iPad, Microsoft, Patrimonio, Quique, Windows, Wintablet
|
|
La nueva generación de procesadores de Intel está cada vez mas cerca. Si hace poco se conocieron datos de los Haswell para equipos de sobremesa, ahora se ha filtrado información de tres procesadores destinados la equipos portátiles.
¿Cuáles son sus características? ¿Veremos alguno de estos en alguna Wintablet en el 2013?
|
|
Los poderosos Ivy Bridge desembarcarán algún día en las tabletas, consumiendo menos de lo que tragan ahora. O al menos, esa es la idea de Intel…
|
|
Las revoluciones en la informatica pueden volver el mundo del revés, y al mismo tiempo tener consecuencias impredecibles para sus protagonistas. Transmeta corrió el riesgo, porque, una revolucion de tanto en tanto es saludable ¿no?.
|
|

Se rasgan las vestiduras, se visten de saco, cubren sus cabezas con ceniza y ayunan en señal de duelo. La comunidad opensource está muy cabreada con Intel, pues la gama Atom Clover Trail solo tendrá soporte con Windows 8… ¿Vuelve Wintel?
|
|

Hace años, la carrera por tener el mejor procesador se basaba en la velocidad, pasando de los Megahertzios a los Gigahertzios. Una vez las altas velocidades se normalizaron, la competencia estuvo (y está) en el número de núcleos. Sin embargo todos estos logros se consiguen en parte adentrándose cada vez más en la frontera interior, el nanoespácio. Sigue leyendo y entérate qué es eso de las técnicas de construcción de x nanómetros.
|
|

Para los profesionales habrá tabletas con los fastuosos Intel Ivy Bridge, y para los consumidores de ocio, las Wintablet RT con ARM. ¿Acaso no hay termino medio? En Intel nos aseguran que nos vamos a hinchar…
|
|
Síguenos